El CBD es uno de los principales cannabinoides presentes en la planta del cannabis con múltiples propiedades medicinales. Soy consciente de que al leer la palabra cannabis puede venir a tu mente la siguiente pregunta, Noe, ¿pero y el “colocón”? Esto seguro que tiene efectos secundarios… Pues no, el Cannabidiol no produce psicoactividad y sus efectos secundarios, incluso a dosis altas, son muy leves o inexistentes en la mayoría de los casos.
Os explicaré un poquito más. El cannabis presenta dos compuestos principales: CBD y THC. El THC es la sustancia que genera los efectos psicotrópicos, pero, por el contrario, el CBD no tiene efectos psicoactivos o psicotrópicos.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) no considera que sea una sustancia adictiva. Por el contrario, se le atribuyen un montón de propiedades terapéuticas. Cierto es que hay algunas patologías en la que los estudios en los que se ha llevado a cabo son estudios menores, pero es en otras enfermedades como por ejemplo la epilepsia (tanto infantil como adulta), o su efecto ansiolítico y antiinflamatorio donde su efectividad queda demostrada.
Propiedades y usos del CBD
Entre sus propiedades:
Analgésico y Ansiolítico
Antidepresivo
Antiinflamatorio
Neuroprotector
Antiepiléptico
Eficacia en la lucha contra las adicciones
Antiespasmódico
Antitumoral (demostrado en estudios menores)
Antiemético
Antisicótico
Antioxidante (demostrado en estudios menores)
Entre sus usos:
Reduce estrés y ansiedad. E incluso en pequeñas dosis el CBD puede ayudar en casos de estrés crónico, mejorando la calidad de vida de las personas.
Muy eficaz contra el insomnio
Mejora la calidad del sueño
Previene la obesidad
Reduce el dolor y la inflamación
Reduce los síntomas del asma
Ayuda a dejar de fumar. Sus propiedades ansiolíticas se consideran claves para entender por qué es efectivo para el control de hábitos adictivos como el consumo de tabaco
Previene la diabetes. Según estudios preliminares, el uso del CBD reduce la incidencia y progresión de la diabetes tipio 1 y 2. Además, se observa una mejoría de los síntomas asociados a la diabetes como la hipersensibilidad a la temperatura y la inflamación del páncreas. También se observa una mejora de la función cardiovascular y de la respuesta inmunitaria
Descontracturante y relajante muscular
Reduce la tensión arterial: estudios pre-clínicos confirman la efectividad del CBD para tratar problemas de hipertensión. Estos efectos se deben principalmente a su capacidad para reducir la frecuencia cardíaca.
Alivia el dolor menstrual
Modula el funcionamiento del sistema inmunitario
Tratamiento de la epilepsia. Los ensayos ofrecen resultados con tasas de éxito que superan el 60% de los casos en los que el tratamiento farmacológico no es posible o no es recomendable por los efectos adversos en los pacientes.
Fibromialgia
Psoriasis y otros problemas de piel como el acné
Reduce los temblores del Parkinson
Mejora el estado cognitivo de pacientes con Alzheimer
Alivia el dolor de neuralgias y migrañas
Disminuye la inflamación en la celiaquía
Tratamiento de la enfermedad de Crohn
Efectivo para lidiar con adicciones al alcohol y drogas
Reduce los efectos dela quimioterapia y radioterapia
Mejora la circulación sanguínea en pacientes con piernas cansadas y/o varices
El Uso del CBD en la práctica de Yoga & Meditación
En este mundo estresante, la practica te permite bajar revoluciones, volver hacia adentro, recordándote respirar, con consciencia.
Por todos nosotros es sabido, que la práctica puede mejorarse y adaptarse con la ayuda de elementos externos como bloques, pared, cinturones, sillas … para profundizar en el estiramiento y adaptar la práctica a nuestra anatomía. ¿Pero qué hay de agregar el CBD a nuestra practica? Ya hemos visto la cantidad de beneficios de esta planta.
Está claro que los americanos siempre van un paso por delante y ellos ya están utilizando el CBD en combinación con el Yoga y la Meditación. Y los ingleses ya les pisan los talones también.
Si no remontamos a la historia, el cannabis se ha utilizado durante siglos en prácticas espirituales y rituales.
Una mezcla llamada Bhang, hecha con leche, especias y cannabis se tomaba como parte de la tradición hindú y hoy en día aún es consumida por los yoguis.
Además, se dice que el cannabis es una de las cinco plantas sagradas que se hacen referencia en los Vedas (antiguos textos hindúes). Y que está planta es utilizada dentro de la medicina Ayurvédica como medicamento.
Pero, ¿Qué beneficios tiene usar CBD con yoga?
Al interactuar con nuestro sistema endocannabinoide produce una respuesta antiinflamatoria
Alivia los dolores musculares
Mejora la concentración al mismo tiempo que reduce la ansiedad y el estrés
Puede ayudar a prolongar los sentimientos de bienestar y felicidad, ya que suprime la enzima que descompone la anandamida “la molécula de la felicidad”
Reduce la ansiedad y el estrés
Mejora la flexibilidad
Mejora la concentración
¿Cómo usarlo?
En EEUU la gente lo usa de varias maneras. La más común es sublingual, es decir, poniendo unas gotitas del aceite debajo de la lengua como unos 15 o 20 minutos antes de empezar la práctica ¿Cuántas gotas? Depende de cada persona, hay gente que 2, otros 3, otros 5.
También hay personas que lo usan de forma tópica; en las sienes y tercer hojo en el momento de meditar o savasana o inhalado a través de un vaporizador.
También en formato aceite o crema aplicado en zonas específicas de dolor y masajeando. Es importante lo del masaje, para que el aceite o la crema penetre muy bien en la piel.
Regulación en España
El CBD está autorizado en todos países de UE y EEUU para su consumo alimenticio y se utiliza de forma sublingual, es decir, administrando unas gotas de aceite debajo de la lengua y esperar unos minutos antes de tragar. Esta, es una zona de muchos capilares sanguíneos por lo que la sustancia pasa rápidamente al torrente sanguíneo y comienza su efecto en 30-60 minutos.
Pero en España el único uso regulado del CBD es el tópico, el oral está sin reglar. Aprovecho para contarte que la información de este post y del blog en general tiene un fin meramente educativo.
Espero que esta nueva entrada haya sido de tu interés y te haya aclarado posibles dudas.
Uso médico del cannabis y los cannabinoides. Observatorio Europeo de drogas y toxicomanías, Diciembre 2018
Guía definitiva de los 55 usos del CBD
Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders; Neurotherapeutics; September 4, 2015; Esther M Blessing, Maria M. Steenkamp, Jorge Manzanares, and Charles R Marmar; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4604171/
Therapeutic Effects of Prolonged Cannabidiol Treatment on Psychological Symptoms and Cognitive Function in Regular Cannabis Users: A Pragmatic Open-Label Clinical Trial; Cannabis and Cannabinoid Research; March 1, 2018; Nadia Solowij, Samantha J. Broyd, Camilla Beale, Julie-Anne Prick, Lisa-marie Greenwood, Hendrika van Hell, Chao Suo, Peter Galettis, Nagesh Pai, Shanlin Fu, Rodney J. Croft, Jennifer H. Martin, and Murat Yücel; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5870061/
Responsabilidad:
La información que se enumera, hace referencia o está vinculada en este post y todo el contenido del blog es solo para fines educativos generales y no proporciona asesoramiento médico o legal profesional.