En la actualidad, las estanterías de las farmacias de los herbolarios están repletas de alivios y remedios para los problemas digestivos. Es muy probable que la mayoría de estos trastornos gastrointestinales se originen por la mala combinación de alimentos.
La combinación de alimentos es fundamental en el proceso digestivo, ya que una buena combinación de estos, ayuda a que la asimilación de nutrientes sea la adecuada.
Según Ayurveda, determinada combinación de alimentos perturba el funcionamiento normal del fuego gástrico y trastornan el equilibrio de los doshas. Combinar los alimentos de forma incorrecta puede provocar indigestión, fermentación putrefacción y formación de gases. Si tu estómago e intestinos se encuentran sometidos con frecuencia a esta situación pueden llegar a contraer una enfermedad. Por poner un ejemplo: si tomas plátano con leche puede hacer disminuir el agni digestivo (el fuego gástrico) y cambiar la flora intestinal, lo que da como resultado la producción de toxinas, alergias, urticaria y erupciones.
También soy consciente que intentar llevar una alimentación pensando todo el tiempo en si los alimentos combinan o no puede convertirse en algo insoportable, por lo que te recomiendo que comiences adquiriendo pequeños hábitos que de forma sencilla y paulatina te van a ir introduciendo en esta forma de alimentarse.
A continuación, te muestro algunas combinaciones a evitar:
A continuación, te enumero algunos ejemplos para que te sea de una mayor ayuda:
Un fuego digestivo fuerte puede ser el medio más poderoso de tratar estas combinaciones. Mastica un poco de jengibre fresco antes de las comidas para estimular la digestión.
Si comienzas con estas pautas que te recomiendo verás cómo mejoran tus digestiones, aumenta tu vitalidad y energía, regulas tu peso y se incrementa tu rendimiento mental.
Si quieres saber más sobre nutrición y Ayurveda puedes inscribirte a nuestra formación de Ayurveda en India, con profesores nativos y traducción al español que da comienzo el 3 de Julio, con una duración de 15 días (equivalente a 100 horas).