La nutrición se considera en Ayurveda “la gran medicina”. Una alimentación sana, equilibrada y acorde a tu dosha, momento vital y/o desequilibrio es el fundamento de la salud y la felicidad, tanto física, como mental y emocional/espiritual.
Según el Ayurveda, estamos formados por los 5 elementos (éter/espacio, aire, fuego, agua y tierra) y éstos se combinan y manifiestan en el cuerpo como tres bioenergías o humores biológicos conocidos como Doshas: Vata (éter + espacio), Pitta (fuego + agua) y Kapha(agua + tierra). Nuestra anatomía, nuestra fisiología, nuestra forma de digerir y metabolizar los alimentos, nuestra forma de pensar y relacionarnos…todo ello está determinado por la proporción de dosha (bioenergía) que predomina en nosotros.
El secreto de la salud según Ayurveda radica en el equilibrio de estos tres Doshas. A través de la alimentación equilibramos estas energías. En Ayurveda no prohibimos alimentos, si bien, recomendamos algunos más favorables para tu estado.
Una dieta saludable
La dieta saludable tiene que cumplir los siguientes requisitos:
Atractiva para los sentidos
Contener los 6 sabores (rasa)
Tener en cuenta su potencia fría o caliente (virya) y efecto postdigestivo (vipaka)
Alimentos nutritivos: cereales integrales, frutas, grasas saludables (frutos secos, aguacate, aceites, semillas…), verduras ricas en almidón como la patata y productos lácteos (en el caso de que los consumas)
Alimentos purificadores: legumbres y todas las verduras, excepto las rajásicas y tamásicas
Acorde a tu constitución ayurvédica
La combinación de alimentos: la combinación incorrecta de alimentos puede provocar diferentes síntomas y efectos en el cuerpo dependiendo de la constitución de la persona. Por ejemplo: gases, fermentaciones, indigestión, ardores, diarrea, toxinas …
El calendario. estado de año y momento del día
La preparación. No eres lo que comes sino lo que digieres. Los alimentos cultivados de forma natural y preparados adecuadamente – lo ideal es cocinados – resultan más fáciles de digerir y absorber
La calidad. Elegir productos locales, de temporada, cercanos y ecológicos. Evita los alimentos procesados y la comida preparada.
La cantidad. No comas ni mucho, ni poco. Llena el 80% de tu estómago, la mitad de alimentos, un cuarto para líquidos y el otro cuarto vacío.
El entorno y tú mismo. No sólo es importante la atmósfera en la que cocinas y comes (ambiente tranquilo y positivo), sino como tú te sientes. Los alimentos más saludables pueden transformase en veneno si tienes prisa, estas estresado, tus pensamientos son negativos, enfermo o el agni debilitados
Incluir especias en la comida, no únicamente por el sabor y el color que dan a los alimentos, sino porque todas ellas otorgan múltiples beneficios a la salud.
Charaka médico indio uno de los padres de la medicina ayurvédica decía “ Si persigues la dicha, los alimentos que consumas han de evitar la manifestación de una nueva enfermedad y aliviar ya la existente”