logo_redbrownlogo_redbrownlogo_redbrownlogo_redbrown

  • Inicio
  • Servicios
    • Viajes & retiros
    • Formaciones
    • Clases de yoga
    • Consultas
  • Tienda
    • Ebook
    • Recursos gratuitos
    • Talleres y cursos
    • Productos ayurveda
  • Nosotros
    • Misión, visión y valores
    • Nuestro Equipo
    • Testimonios
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
0

ENFRENTANDO EL MIEDO

Finales de Junio, Thailandia. Desde hace varios días me siento en un momento de miedos e inseguridades por el futuro (la otra Noe matizaría ¿pero qué futuro? Sólo tienes el presente). ¿Por qué? Porque quiero seguir en India, mi hogar. Aprendiendo, creciendo, compartiendo … pero no sé si Seraki va a funcionar … y esto me perturba. Intento ser positiva, proyectar y confiar en el universo, pero hay veces, como ahora, que la parte más mental de mi (tantos años desarrollándola) aparece. 

Así que, me toca trabajar este miedo. 

Todos hemos vivido el miedo. Es normal, es parte de la vida y si lo permitimos puede ser una gran herramienta para transformarnos y crecer como seres humanos. La verdadera práctica de yoga es aquella que se sumerge hacia las partes más oscuras de nuestra vida llevándoles luz y creando un cambio positivo. Esta oscuridad está formada por miedos, traumas, experiencias difíciles, etc. En otras palabras, es todo aquello que negamos, que no queremos ver porque nos duele y no queremos sentir dolor. Cuando el sufrimiento realmente es opcional. 

En la literatura, existen dos maestras para mi especiales, Ana Forrest y Saena Corn, ambas hablan de las sombras. La primera habla de sentir, de respirar, de estar atentos a las señales de nuestro cuerpo y de la respiración, especialmente durante la práctica. Y Saena, que decir, una de sus frases que más resuena en mi es “lo que más te duele, lo que rompe tu corazón te mostrará el camino para encontrar tu propósito, tu dharma”. A través de ellas profundicé en que a través de la práctica de Yoga (posturas, meditación, pranayama…) puedo enfrentarme a lo que más me duele, sentir ese dolor, ese miedo, reconocerlo, soltarlo y convertirlo en algo positivo. Llevarle luz para crear un cambio. 

Y me diras, Noe, todo esto suena muy bien, pero ¿cómo puedo llevar esto a mi práctica diaria? Voy a intentar aterrizarlo: 

  • Transforma tu miedo en una afirmación positiva. Y repítela al levantarte, intencionala en la clase de yoga asanas, cuando medites, al final del día… Por ejemplo: VIVO FELIZ EN INDIA ENSEÑANDO Y APRENDIENDO YOGA Y AYURVEDA o SOY PACIENTE Y ESCUCHO MI CUERPO 
  • Durante la práctica escucha las señales de tu respiración y de tu cuerpo. Al sentir que tu respiración se acelera recuerda tu afirmación. Cuando en una postura sientas que no quiere estar ahí dirige tu respiración hacia aquella parte de tu cuerpo que te lo está pidiendo. Suelta las tensiones, los miedos, la rigidez. Enfréntalo. Y repite tu afirmación en silencio. 
  • Cuando llegue el momento de hacer alguna postura nueva que pueda darte miedo, suelta todas las expectativas. Respira, siente tu cuerpo y tu conexión con la tierra. Repite tu afirmación en silencio. Sino logras alcanzar la postura final, recuerda que este es un trabajo lento, y que así debe de ser para llegar a lo más profundo y transformar. 
  • En savasana reconoce que ya iniciaste el camino hacia el cambio. Lo más difícil ya está hecho, que es tomar consciencia e identificar el miedo. Así que ¡Felicitémonos por ello!
  • Al terminar la práctica escribe ¿En qué posturas sentiste alivio, en cuales te sentiste más tensa/o, con miedo? ¿Cómo sentiste tu respiración? ¿Te ayudó trabajar con una afirmación? ¿Qué descubriste de ti mismo? ¿Hubo algún cambio en como percibías/sentías tu miedo? ¿Qué emociones surgieron durante la práctica? Este diario te ayudará a estudiar tu miedo en vez de darle la espalda y salir corriendo. Recuerda que enfrentar el miedo es un acto de valentía y una vez que lo haces comienza la transformación. La sombra se convierte en luz. 

Te invito a compartir tu experiencia. 

Gracias por leerme. Gracias por hacer que nuestro sueño, Seraki, sea una realidad. 

Cualquier comentario sobre el blog es más que bienvenido. Si la información te ha sido útil y crees que a alguien más le puede interesar te invito a que lo compartas. 

Namasté!

Noelia 

Compartir
4

Comments are closed.


Somos un espacio nómada de crecimiento y evolución personal donde volver a conectar contigo. Donde compartir Yoga   Ayurveda como manera de vivir a través de retiros, talleres y asesoría personalizada.

 (+34) 650 731 110 -  info@seraki.org


Descargo de Responsabilidades médicas

Homologado por:
Yoga Alliance
Colaboramos con:
YKILE Happy Faces aatm
0