Bien, la menopausia es sólo una fecha: la última regla, que tiene lugar en torno a los 45-55 años. Cuando hablamos de menopausia es el periodo de tiempo en el que los ovarios reducen su producción de hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona) con los efectos propios del envejecimiento.
Los síntomas suelen ser: sofocos, ansiedad, depresión,etc. A corto y a medio plazo se traduce en infecciones urinarias, prolapso uterino, sequedad en la piel y aumento de peso y a largo plazo osteoporosis, diabetes y obesidad. Pero ¡ojo! Puede prevenirse con la práctica diaria de ejercicio y con una alimentación equilibrada y adecuada. Además, os añadiré algunos remedios ayurvédicos.
Comenzaremos por repasar los principales síntomas y su abordaje nutricional:
1. Menos estrógenos = ganancia de peso y riesgo cardiovascular.
Durante la vejez y la menopausia se produce una disminución del gasto energético en reposo, aumento del tejido graso y disminución del tejido magro. Esto sucede por la edad, pero la disminución de estrógenos agrava la situación por los siguientes motivos:
El aumento de grasa abdominal provoca alteraciones en los niveles sanguíneos de colesterol. El colesterol total sube, el LDL (colesterol malo) sube y a su vez el HDL (colesterol bueno) baja. Estas alteraciones en los lípidos suponen un aumento del riesgo de padecer problemas cardiovasculares y arterioesclerosis.
Solución nutricional:
2. Estado anímico: durante la menopausia es común sufrir un estado de ánimo bajo e insomnio
Solución Nutricional
3. Pérdida de la masa muscular
Este cambio es inevitable, pero podemos intentar minimizarlo a través del ejercicio físico y la ingesta adecuada de proteínas (legumbres, tofu, temphe, sitan, frutos secos, huevos, carnes magras y pescados…)
4. Retención de líquidos
Los cambios hormonales pueden producir retención de líquidos. Como solución nutricional, reduce el consumo de sal, aumenta las verduras ricas en fibra y antioxidantes, bebe mucha agua y realiza ejercicio físico. Algunos alimentos diuréticos son: la piña, fresas, sandía, frutos rojos, arándanos, calabacín, calabaza, espárragos, avena y perejil.
Además de estos consejos nutricionales generales, la Asesoría Ayurveda nos recomienda una alimentación adecuada para equilibrar Vata y Pitta. Evitar las solanáceas. Y consumir alguna de las siguientes hierbas: Satavari, Bala o Aloe Vera.