logo_redbrownlogo_redbrownlogo_redbrownlogo_redbrown

  • Inicio
  • Servicios
    • Viajes y retiros
    • Formaciones
    • Clases de yoga
    • Consultas
  • Escuela online
    • Ebook
    • Recursos gratuitos
    • Talleres y cursos
  • Nosotros
    • Misión, visión y valores
    • Nuestro Equipo
    • Testimonios
    • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
0

¿QUÉ ES SER YOGUI?

Para mi querida hermana Noelia gracias por ese hermoso regalo de conocerte en Rishikesh, por permitirme encontrarte y a Seraki por volver a reunirnos. Texto de, Ingrit Rojas

Yogui es una palabra llana de 2 sílabas, es un nombre o sustantivo que es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad, nombran las personas, los objetos, las sensaciones, los sentimientos.

Un yogui es un practicante de yoga; esta designación se reserva generalmente para practicantes avanzados de yoga. En idioma sánscrito, yogī se refiere exclusivamente a un varón. En la actualidad se ha creado el neologismo y retrónimo sánscrito yogīnī para la practicante mujer. La palabra yoga se traduce generalmente como ‘unión’. Puede referirse a la unión del alma con Dios, o a la integración entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

Encontraras muchos significados en la literatura, en buscadores virtuales, en tus maestros, tus amigos, tu familia, tus conocidos, sin embargo por un momento sabemos, sentimos y vivimos realmente esa definición o ese significado.

Tengo 37 años después de 8 años de encontrarme con el Yoga hace solo 2 años estoy viendo con claridad y viviendo lo que traduce esta palabra.

Ser yogui no es viajar a India vivir un tiempo allí, saber todas las series de asanas, toda la filosofía, todos los mantras, los mudras, las devociones, saber sánscrito al derecho y al revés, etc. esto es solo uno de los grandes pasos que encuentras en ese camino.
El gran desafio es un día abrir tus ojos frente a un espejo y verte a ti mismo no solo a tu cuerpo a tu apariencia física es verte en tu forma más integral, siendo parte del todo, es permitirte aprender el significado de la no violencia incluyendo tus pensamientos, es apreciar cada momento por ser parte de este universo, es sentir la belleza en cada movimiento, en cada paso, en cada respiración, es llegar a no engañar no robar no matar y no de la forma que nos enseñaron todos lo hemos hecho y lo seguimos haciendo inconscientemente, es ser el observador de tus pensamientos aceptando su luz y su oscuridad, encontrando la belleza hasta en lo que te parezca feo, es darte cuenta que no posees nada que no eres dueño ni siquiera de tu cuerpo porque este pertenece a la tierra y que todo lo que tomamos de ella debe ser con amor y cuidado, es tratar nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestro cuerpo como un templo, es este aspecto existen muchas aristas en las que nos equivocamos a diario, alimentación, vicios, relaciones, autoconocimiento, fe, etc.

Es amar sin condiciones, sin esperar nada a cambio, es dejar de buscar, dejar de apegarse a los resultados de tus acciones tratando todo como si fuera permanente, es no tratar de ser otra persona por el mundo en el que te mueves, es llegar a conocerte y saber quién eres para vivir al 100% una vida con equilibrio manteniendo una sana calidad de vida, es recibir y dejar ir personas, situaciones pensamientos, acciones con amor presente o a la distancia, es poder llegar a apreciar esa suerte de tener un alimento en tu manos, en tu mesa, en tu hogar, agradecerlo apreciando cada bocado que es la nutrición de tu ser, es preguntarse si todo lo que usted cree es verdad. Acaso estas creencias son arraigos condicionados de tu infancia, son la base de como la sociedad le ha impuesto como vivir, como sabes que todo eso es cierto?

Es despertarse cada día con gratitud, es finalizar el día pidiendo y dando perdón, es dar gracias, por todo, aceptar y pedir ayuda, es llorar o reír si te sientes movido a ello, es abrazar las situaciones más difíciles o las dificultades que no crees sobre montar porque lo que ves como sufrimiento es algo que muchas veces cultiva nuestra fuerza nuestra paz invitándonos a transformarnos y evitarnos sufrimientos innecesarios tratando de descifrar esta diferencia en nuestros ciclos de vida.

Es moverse en las situaciones que te paralizan, que te dan miedo, que te derrumban, que te golpean y salir de ellas con un gran aprendizaje. Es no regar semillas negativas en ti mismo ni en otros es cultivar las positivas, es aceptar que cada uno de nosotros se encuentra en su propio camino, en su propio proceso de transformación.

Es mover tus sentidos hacia tu interior, escuchar tu cuerpo, sentirlo, pensar y hacer todo con buena intención tratándote a ti mismo y los demás con amor y respeto, que todos los que entran en contacto contigo son solo una expresión de ti mismo y las experiencias que vivas en ese momento son solo actos de que nuestra mente se despierte, tomando nota de la sincronicidad de tu vida a medida que adquieres más intuición y comprensión de tu verdadera naturaleza volviendo tu camino más claro.

Es perdonarte a ti mismo a tus antepasados, a tu familia, a tu pareja, a tus amigos, a tus conocidos y hasta aquel extraño que te puedas encontrar cada día pero que no vez porque estas en modo automático, ¡Es ser feliz!, es tener compasión por ti mismo por los demás y por todo lo que te rodea dando amor porque aquello que vemos como malo o malos son solo una expresión de su gran sufrimiento interior y sus propias inseguridades. No te juzgues ni te compares con otros, cultivando la paciencia, la compresión, la tolerancia, el perdón y el respeto.

Es ver la tristeza, la miseria, la enfermedad, la soledad, el odio, la envidia, la ambición, el ego desmedido, el desamor, la violencia y todo aquello que nos aterra como una piedra en nuestro camino está allí pero no debemos llevarla toda nuestra vida cargada consciente o inconscientemente. Es ser tu propio guau conectarte con tu propio interior y encontrar esa luz que yace dentro de ti.

Es caerte y levantarte, es equivocarte, reconocerte, disculparte y transformarte, es sacarse las máscaras quitarse esa gran mochila a cuestas encontrado tu verdura pasión y aquello que te lleve a tu naturaleza esencial sin hacerte o hacer daño.

Es ver a Dios o lo divino donde se lo mire, Dios no está separado esta en todo a nuestro alrededor dentro de ti y eres la más bella expresión de lo divino de su propia creación.

Es darse cuenta que nuestros cuerpos son los vehículos para experimentar esta experiencia humana y que la muerte es tan efímera como la vida.

En mi caso aun me falta mucho camino porque el ver, comprender, entender, practicar y vivir precisa del tiempo o de las vidas que deba tomarme, hoy estoy plenamente feliz y orgullosa de decir que estoy apenas iniciando este camino en el cual he conocido personas grandiosas, escuelas no solo de conocimiento en el área sino de vida, maestros, amigos, hermanos, estoy segura que lo que está por venir es simplemente maravilloso.

Namasté!

Ingrit

 

Compartir
1

Comments are closed.


Somos un espacio nómada de crecimiento y evolución personal donde volver a conectar contigo. Donde compartir Yoga   Ayurveda como manera de vivir a través de retiros, talleres y asesoría personalizada.

 (+34) 650 731 110 -  info@seraki.org


Descargo de Responsabilidades médicas

Homologado por:
Yoga Alliance
Colaboramos con:
Happy Faces aatm aatm
0