TRUCOS AYURVÉDICOS PARA SOBREVIVIR A LAS NAVIDADES
¡Navidad! Una época del año muy dual, hay personas que les encanta y otras que la detestan o simplemente que lo ven como un día más. En mi caso la verdad que es un día más, en este lado del mundo no se siente el espíritu navideño, lógicamente el hinduismo no lo celebra (ellos en noviembre ya lo festejaron) y estos días en el sur del país si se puede sentir algo más, ya que en esta zona gran parte de la población es cristiana. Pero acostumbrada al frío polar y el viento de Mordor (Zaragoza – en el norte de España), los 35º y las palmeras no me recuerda y trasladan a estas festividades.
¿Tenéis todo preparado? ¿Compras, comida, cenas…? En estas fechas donde la palabra que más se repite es exceso quiero compartir con vosotros algunas recomendaciones que desde el Ayurvedas pueden seros de utilidad para digerir mejor estas fiestas. ¡Manos a la obra!
¿Qué nos perjudica durante las navidades?
La calidad de los alimentos en la dieta durante estas fechas no suele ser el problema, si por el contrario los horarios y las cantidades. En la mayoría de los casos el problema es el exceso de alimentos ingeridos.
Os cuento algunos tips para poner en práctica durante estos días para que los excesos de comida no se compliquen en kilos de más, digestiones pesadas o indigestiones…:
Exfoliación con polvos de hierbas amargas, picantes y astringentes, que reducen el sudor, la grasa y tonifican la musculatura
Mantener el hígado limpio para que nos ayude en la eliminación de toxinas. ¿Y que alimentos y plantas nos ayudan a ello? la cúrcuma, el limón, el ajo, el boldo, diente de león, té verde, remolacha, las nueces, etc.
Tomar antes de las comidas con un néctar o zumo de jengibre: 1 parte de zumo de jengibre fresco + 2 partes de zumo de limón recién exprimido + 3 partes de miel cruda
En las cenas de Navidad es imprescindible utilizar aceites grasos como nueces, almendras, aceite de coco, aceite de oliva, aceite de sésamo y ghee. Estos aceites generan calor y activan nuestro fuego digestivo (agni)
Muévete: caminar, nadar, montar en bici, bailar…
Intenta que los granes banquetes sean en horario de comida en lugar de cena, ya que entre las 10 y las 14 horas la energía Pitta, responsable del fuego digestivo se encuentra en su momento más álgido.
Incluye platos dulces, amargos y salados:
Dulces: en lugar de cargar los platos de azúcares refinados podemos cambiarlos por vegetales dulces como la batata o boniato, la calabaza, la zanahoria, remolacha. Sus cualidades terrenales apaciguan Vata y satisfacen la necesidad de dulce de una forma equilibrada.
Agrio: con moderación el agrio estimula la digestión, crea calor y humedad. En lugar de servir cremas agrias puedes reemplazar por kimichi, chucrut. Rábano o wasabi. Estos alimentos son buenos para el intestino y el cerebro
Salado: cuando decimos salado siempre pensamos en la sal común que adereza nuestros platos, pero hay otras opciones como la sal marina, la sal del himalaya, las hojas verdes, las sales especiadas
Recuerdo no olvidar también sabores más amargos y astringentes como las coles de bruselas, la rúcula y picantes como el chutney, de este modo terminaras las comidas sintiéndote con menos indigestión.
Os deseamos Feliz Fiestas a todos y que todos vuestros anhelos y sueños se vean manifestados a lo largo del próximo año 2020.