Creo que como la gran mayoría de los que estamos por aquí en algún momento (más de los que quisiéramos) hemos sufrido de estrés y/o ansiedad. Y siempre hemos culpado al exterior ¿cierto? trabajo, hijos, estudios, obligaciones, horarios, amigos… ¿y ahora? Estamos encerrados y seguimos sufriendo de ansiedad ¿o no es así? ¿Entonces? ¿Dónde está? ¿Fuera o dentro? Hemos aceptado el estrés, la ansiedad como parte de la vida y no vemos que es totalmente auto creado y autoinflingido. Una vez que te haces cargo de tu vida interior, el estrés y la ansiedad dejan de existir. Y esto te lo digo a ti, para recordármelo a mi misma y permitirme ser humana (no, no tengo el gusto de haber alcanzado smadhi), cuando esos sentimientos aparezcan y hay momentos que no sepa/pueda gestionarlos pese a estar en este camino.
Y ahí aparece otra alerta, ¿por qué querría gestionar la ansiedad? Generalmente gestionamos las cosas importantes ¿no? Y a las cosas importantes son a las que dedicamos tiempo 🤔 entonces ¿por qué voy a querer gestionar el estrés y la ansiedad? ¡Vuelvo al comienzo del circulo! Porque he asumido que es parte de mi vida, como mi trabajo, mis amigos, mi familia…porque lo que normalizado.
.
No te voy a decir cómo gestionar tus emociones. Ahí cada uno tenemos más que suficiente con las propias. Pero voy a darte unas recomendaciones o tips desde el #ayurveda que puedas incorporar en tu día a día para ayudarte en el camino mientras vuelves a casa, mientras vuelves a tu interior.
El estilo de vida
Tener una rutina diaria es una medicina muy potente para la ansiedad cuando tratamos de equilibrar Vata. La rutina tiene el poder de estabilizar el sistema nervioso. Pequeñas acciones de autocuidado nos permitirán mantener el equilibrio y la calma en nuestra vida. Empezaremos por algunos ajustes sencillos:
Dieta
Para reducir la ansiedad es recomendable empezar una dieta que nos ayude a equilibrar el dosha Vata en nuestro cuerpo y mente:
Meditación
La meditación es una herramienta invaluable para el manejo del estrés y la ansiedad. Cuando meditamos accedemos a un espacio conocido como conciencia relajada o en reposo donde experimentamos una sensación de paz y relajación profunda. Al practicarla
de manera constante, poco a poco logramos integrar este estado de paz en nuestras actividades cotidianas lo que nos permite manejar cualquier situación con más creatividad, paz y ecuanimidad.
La meditación tiene el poder de ayudarnos a crear patrones nuevos en la mente ayudándonos a cambiar nuestra respuesta habitual incluso en las situaciones más difíciles de la vida.
Asanas (Posturas)
La práctica de asanas (posturas) no es un deporte, es una meditación en movimiento, la cual tiene como objetivo principal la unión de los tres cuerpos (físico, sutil & causal). Nos ayuda a mover el prana (energía vital) permitiéndonos disipar la tensión y bloqueos en el cuerpo y la mente.
Una práctica constante de Hatha yoga, principalmente posturas de flexión como uttanasana, janu sirsasana, inversiones o semi-inversiones como perro boca abajo o montaña, viparita karani o la vela y posturas de relajación como savasana o el niño, nos ayudan a liberar el exceso de Vata en el cuerpo y a calmar el sistema nervioso.
Pranayama (La Respiración)
Paranayama se compone de dos palabras: prana / ayama que significan la expansión de la energía vital. ¿Cómo? A través de la respiración, la cual, está totalmente vinculada con la mente. El control de nuestra respiración o pranayama activa y equilibra los canales sutiles más importantes incluyendo los mano vaha srotas o los canales de la mente, por lo tanto es una de las técnicas más importantes para reducir la ansiedad y sus síntomas. Cuando sentimos ansiedad la respiración tiende a ser rápida y superficial lo que impide a nuestro cuerpo recibir y absorber el prana, dejándonos una sensación de cansancio e intranquilidad en la mente. Existen varios ejercicios o técnicas de pranayama para equilibrar:
Aromaterapia
El olfato es uno de los sentidos que nos conecta con nuestras emociones, memorias e instintos primarios. Los aromas pueden estimular el poder de sanación interior. Colocar unas gotas de aceite esencial de lavanda, geranio, vainilla o clavo en un difusor en la oficina o casa puede ayudarnos a equilibrar el exceso de Vata en la mente.
Abhyanga o masaje ayurvédico:
La piel es un portal a la farmacia interna que libera químicos sanadores. El auto masaje diario (auto-abhyanga) por todo el cuerpo resulta muy útil para reducir la ansiedad. Para realizarlo usaremos aceite de sésamo o de almendras. El aceite de sésamo es especialmente beneficioso ya que ayuda a desintoxicar los tejidos, calma la mente y estimula la función inmunológica.
Templa 200-250 ml de aceite y frótatelo por todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los dedos de los pies. Este masaje puede hacerse antes de la ducha de la mañana, pero si tienes mucho nivel de ansiedad o insomnio, también puedes realizarlo por la noche antes de acostarte.
Espero que toda esta información te sea de utilidad. Ten paciencia contigo misma e incorpóralos poco a poco en tu día a día. Y si se te hace un poquito cuesta arriba y necesitas acompañamiento en el camino ya sabes donde encontrarme.
Gracias por estar al otro lado
Noe